3º ESO. Curso 2024/2025.
Situación aprendizaje: LOS ARTISTA DEL CIRCO
TRABAJO ALUMNOS SOBRE LAS POTENICAS ECONÓMICAS
DESAFÍOS ACTUALES PROVOCADOS POR EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y ECONÓMICO
CARACTERÍSTICAS Y DESAFIOS DE LAS POTENCIAS EMERGENTES
"El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito".
3º ESO. Curso 2024/2025.
Situación aprendizaje: LOS ARTISTA DEL CIRCO
TRABAJO ALUMNOS SOBRE LAS POTENICAS ECONÓMICAS
DESAFÍOS ACTUALES PROVOCADOS POR EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y ECONÓMICO
CARACTERÍSTICAS Y DESAFIOS DE LAS POTENCIAS EMERGENTES
CURSO 2024/25. 3º ESO. Tema: Actividades económicas. Tareas de autoevaluación y aplicación de los conocimientos adquiridos.
Estimados y queridos alumnos y alumnas, aquí os dejo una serie actividades para repasar y reflexionar sobre le tema de la economía que hemos visto en clase.
Los primeros son unos test y preguntas de autoevaluación de dificultad creciente, desde nivel básico a nivel pro. ¿A ver en cuál te quedas?
Luego te propongo la lectura de una noticia que contiene errores. Cómo el policía que busca las mentiras de un testigo que miente para salvar a su amigo, tu debes buscar los errores que se ocultan en ese texto.
Y finalmente, te planteo unos problemas de carácter práctico en la que debes aplicar a situaciones concretas, que se te pueden presentar en tu día a día, lo que has aprendido del tema.
Finalmente, como somos muy generosos, compartimos nuestras soluciones con nuestros compañeros a través de una presentación que algunos deberéis exponer en clase.
Curso 2024/25. 3º ESO.- Actividades económicas. Presentación-resumen del tema
Aquí os dejo la presentación del tema. En ella va todo lo que hay que saber, así como las tareas que debéis entregar al finalizar el tema, que os subiré a classroom con el nombre de TAREAS DEL DEL TEMA
(sería bueno que las fueseis haciendo y corrigiendo con antelación para evitar prisas de última hora)
3º ESO. 2024/2025. Unidad 01.- La economía. Situación económica: "El gran circo del Mercado" y el proyecto II&BB (integrar el contexto en el aula)
Situación de aprendizaje: EL GRAN CIRCO ECONÓMICO
3º ESO. 2024/2025. Proyecto divulgativo: "La historia y la geografía a través de la literatura y la música·.
Canción: MADRE TIERRA.
Inspirada en la carta del viejo jefe Seattle, de la tribu Suwamish, al decimocuarto presidente de Estados unidos, Franklin Pierce cuando éste quería comprarle sus tierras y recluir a su tribu en una reserva. Aquí os dejo tres variaciones sobre la canción:
La letra está inspirada en la carta
del Jefe Seattle, en ella se utilizan algunas de sus frases y se respeta su
mensaje profundo sobre la conexión entre el hombre y la tierra.
Verso 1:
¿Cómo puedes comprar el cielo,
O el calor de la tierra?
El hombre blanco no lo entiende,
Ve la tierra como algo que tomar,
Pero en cada árbol, y en el viento,
La vida nos quiere hablar.
Coro:
La tierra es nuestra madre,
todo vive bajo su piel,
Cuando se tale el último árbol,
el río esté envenenado,
Y no haya más que cazar,
Nos daremos cuenta,
Que el dinero no se puede comer.
Verso 2:
Tú puedes talar los bosques,
Con puentes cruzar los ríos,
Pero lo que le haces a la tierra,
Un día te va a regresar.
Puente:
Escucha los susurros en el viento,
Los secretos que el agua te da,
Y Enseña a tus hijos que la tierra,
Es su hogar.
Coro Final:
La tierra es nuestra madre,
todo vive bajo su piel,
Cuando se tale el último árbol,
el río esté envenenado,
Y no haya más que cazar,
Nos daremos cuenta,
Que el dinero no se puede comer.
3º ESO. 2024/2025. Problemática medioambiental. La casa común.
En esta unidad introductoria vamos a abordar los problemas medioambientales de la tierra. Partiremos de una conversación informal para identificar los problemas generales que más nos afectan, los plantearemos y trabajaremos sobre ellas. Utilizaremos para concienciarnos la carta que un viejo jefe indio dirigió al presidente de los Estados Unidos cuando éste quería comprarle sus tierras con el objetivo de considerarnos hijos de la tierra, y cómo ésta es la casa común de toda la humanidad.
Finalmente, tras tomar conciencia de los problemas intentaremos alcanzar una serie de compromisos para, en la medida de lo posible, combatirlos. Entre ello está la difusión de la problemática a través de presentaciones y exposiciones, elaboración de carteles, trípticos y canciones reivindicativas o, cuanto menos, concienciadoras.
Si pinchas sobre las imágenes puedes acceder a la presentación y a las actividades de la unidad.
Curso 2023/2024.
La Historia a través canciones. 3º ESO: La revolución agrícola (Camino de la prosperidad)
Esta canción hace referencia a la economía del siglo XVIII. La letra pretende acercar al alumno al momento de transición económica que supone el paso de la economía agraria de subsistencia a la industrial. Trata de reflejar la evolución económica y social de esa época, con la incorporación de nuevos cultivos como la patata y el maíz, la introducción de nuevos sistemas de rotación de cultivos (sistema Norfolk a base de 4 hojas), con la integración de la ganadería, las leyes de cercamiento, la aparición del Factory Sistem que pone fin a los gremios y al domestic sistem, a la evolución de los transportes y del comercio colonial…
Camino de la prosperidad (ESCUCHAR)
(Verso
1)
En el siglo dieciocho,
la Revolución agrícola tuvo lugar;
Campos cercados, cuatro cultivos en rotación;
Agricultura y ganadería
cosechas abundantes;
más carne y leche nos traen.
(Estribillo)
En el siglo dieciocho,
la prosperidad se inicia,
adiós economía de subsistencia.
Campos cercados;
maíz y patatas el hambre espantan;
Adiós gremios, llegan las fábricas.
(Verso
2)
El factory system anuncia el fin de los gremios,
Artesanos y comerciantes se unen,
La industria florece con sus máquinas rugiendo.
(Verso
3)
Los caminos se abren, los ríos se navegan,
mejora de los transportes, la tierra se empequeñece.
El comercio colonial nos trae riquezas por doquier,
oportunidades nuevas, para el que quiera crecer.
Estribillo
En el siglo dieciocho se inicia la prosperidad,
adiós economía de subsistencia.
Campos cercados, maíz y patatas el hambre espantan.
Adiós gremios, llegan las fábricas.
(Outro)
Así el siglo dieciocho cabalgó por la senda del progreso,
el hambre desapareció, e industria y comercio
un futuro abrieron por delanteee …….eee ,
Curso 2023/2024. La Historia a través canciones. 3º ESO: La sociedad estamental (Una sociedad rígida y desigual)
Canción sobre la sociedad estamental
Esta canción resume las características esenciales de la sociedad estamental, utilizando y dándole sentido a conceptos como nobleza, clero, tercer estado, sociedad rígida y desigual, privilegios, no promoción social... que la definen.
ESCUCHAR CANCIÓN AQUÍ (versión 1: country) Canción completa
“Ecos de un mundo rígido y desigual”.
(Verso 1)
De un pasado y viejo mundo,
La historia cuenta la existencia de un sistema
Donde nobleza y clero, guerreando y orando,
Se imponen sobre un tercer estado, siempre trabajando
(Pre-Coro)
Oh, en aquellos campos, la sociedad se dividía,
Entre privilegios y penas cada día,
(Coro)
En una sociedad rígida y desigual
Nacer pobre era lo más habitual.
No había escalera, ni promoción social.
Si privilegios, los del mundo feudal.
(Verso 2)
Sin promoción social, destino sellado.
El tercer Estado, con gritos, alza su voz
Mas nobles en castillos, con tierras y poder,
Y clero, en sus púlpitos,
no los oyen ni los han de entender.
(Puente)
Sin un mañana donde ascender,
Frente a los privilegios,
solo nos queda temer.
(Coro)
En una sociedad rígida y desigual
Nacer pobre era lo más habitual.
No había escalera, ni promoción social,
Si privilegios, los del mundo feudal.
(Finalización)
Pasaron años de lucha y dolor,
Y la sociedad estamental se tuvo que acabar,
No fue fácil, hay que recordar.
Para guardarlo en mi memoria,
en las cuerdas de mi guitarra,
este cuento va a quedar. Aaa.....
Curso 2023/2024. La Historia a través canciones. 3º ESO: El absolutismo (Súbditos, no ciudadanos)
Con esta canción se pretende un acercamiento a las características básicas del absolutismo: personificación del Estado en la figura del rey, que además dispone de un poder absoluto que concentra todos los poderes (legislativa, ejecutivo y judicial), lo que convierte a las personas en súbditos del rey, no en ciudadanos. Así, como destacar la figura de Luis XIV de Francia, como el monarca que mejor representa al absolutismo monárquico.
Escuchar versión 2 (salsa-bachata)
Curso 2023/2024. La Historia a través canciones. 3º ESO: El Siglo XVIII (el siglo bisagra)
Con la siguiente canción, realizada en dos versiones, se intentar captar la esencia del siglo XVIII, como dice la canción, un siglo bisagra, un siglo de transición que nos conduce del Antiguo Régimen, caracterizado por el absolutismo monárquico (en política), una economía rural y agraria de subsistencia (en lo económico) y una sociedad estamental, rígida y desigual (en los social), al mundo contemporáneo caracterizado por la aparición del liberalismo, la economía industrial y comercial, el predominio de lo urbano y la sociedad de clases.
Curso 2023/2024. La Historia a través canciones. 3º ESO: La Ilustración.
LA ILUSTRACIÓN: ANHELO DE CAMBIO Y REVOLUCIÓN.
Con la siguiente canción, realizada en dos versiones, se intentar captar la esencia del pensamiento ilustrado y su impacto en la historia, celebrando el poder de la razón y el deseo de progreso humano. Al mismo tiempo, pretende estimular en los alumnos la idea de que los derechos y libertades de los que dispone en la actualidad son fruto de un largo proceso de cambio, en el que la sociedad debió conquistarlos, por ello es imprescindible que los valore y defienda.
Curso 2023.2024. 3º ESO.- Tema: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen.
PINCHA PARA VER PRESENTACIÓN DEL TEMA
3º ESO. Cuestionario Sector Servicios..-
Para practicar para el examen realiza el siguiente cuestionario tantas veces como quieras.
3º ESO.- Sector Terciario. Actividad extraescolar; Visita a Mercamurcia (Proyecto: recabar información para añadir a los datos extraídos en el mercadillo)