viernes, 4 de abril de 2025

Curso 2024-25. 3º ESO. EL SIGLO XVIII ¡Bienvenidos al siglo XVIII: el siglo en el que todo empezó a cambiar!

 Curso 2024-25. 3º ESO. EL SIGLO XVIII

¡Bienvenidos al siglo XVIII: el siglo en el que todo empezó a cambiar!


ABRIR PRESENTACIÓN AQUÍ: EL SIGLO XVIII, 3º de ESO

Si pensáis que la historia es solo una sucesión de fechas aburridas y tipos con peluca, ¡preparaos para sorprenderos! El siglo XVIII es como esa serie que empieza tranquila, pero de repente se llena de giros inesperados. Es el siglo donde el Antiguo Régimen empieza a tambalearse y el mundo contemporáneo asoma la cabeza. ¿Intrigados? Pues seguid leyendo.

Imaginaos un mundo en el que reyes absolutistas reinaban por "derecho divino" mientras la gente común… bueno, no vivía tan divinamente. Sin embargo, algo estaba cambiando: la Ilustración. Los filósofos empezaron a cuestionar todo: la monarquía, la religión, los privilegios. Voltaire, Rousseau y Montesquieu no eran influencers, pero sus ideas sí que revolucionaron Europa. ¡Y de qué manera!

Mientras tanto, España también se subía a la ola del cambio con los Borbones. Carlos III, el llamado “mejor alcalde de Madrid”, quiso modernizar el país con reformas ilustradas. Sí, seguía siendo un rey absoluto, pero al menos intentaba mejorar la educación, la economía y la administración. Un pequeño paso para un Borbón, un gran paso para España.

Y cuando pensábamos que todo se quedaría en debates filosóficos, ¡BOOM! Llega la Revolución Francesa y pone patas arriba el sistema. Cabezas ruedan (literalmente), las monarquías tiemblan y la historia da un giro brutal.

Así que, si queréis descubrir cómo pasamos de un mundo de coronas y privilegios a la sociedad actual, abrid la presentación que viene a continuación. No prometo que os convirtáis en ilustrados de la noche a la mañana, pero sí que entenderéis por qué el siglo XVIII es una auténtica bisagra de la historia.


ABRIR PRESENTACIÓN AQUÍ: EL SIGLO XVIII, 3º de ESO