FICHA EVALUACIÓN 02: CONTESTA LAS 20 PREGUNTAS TIPO TEST QUE HAY AL FINAL DEL TEXTO.
Vamos a trabajar y reflexionar
sobre algunos artículos de la Constitución
Selección de 30 artículos clave de la Constitución que resumen su espíritu: cómo es España, en qué se basa su
democracia, qué derechos garantiza y cómo funciona su sistema político.
Cómo
es España (principios fundamentales y estructura del Estado)
Artículo
1.1: España se constituye en un Estado social y democrático de
Derecho à España
es un país democrático, donde la
gente elige a sus gobernantes y las leyes se aplican a todos.
Artículo
1.2: La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado à El
poder está en el pueblo. Todos juntos formamos la soberanía nacional.
Artículo 2: Reconoce
la unidad de la Nación española y garantiza el derecho a la autonomía de las
nacionalidades y regiones. à España es
un sol país, pero reconoce la diversidad de sus regiones y culturas
Artículo 3: El
castellano es la lengua oficial del Estado; las demás lenguas españolas serán
también oficiales en sus Comunidades Autónomas
à El español
(castellano) es la lengua oficial, pero las demás lenguas (como catalán,
gallego o euskera) también son oficiales en sus comunidades
Artículo 6: Los partidos políticos
expresan el pluralismo político y son instrumento fundamental de la
participación política à Los partidos políticos permiten
que haya distintas opiniones y que todos puedan participar.
Artículo 8: Las Fuerzas
Armadas garantizan la soberanía e independencia de España, defienden su
integridad y el orden constitucional à Las
Fuerzas Armadas protegen al país y defienden la Constitución y se someten a
ella.
Artículo
9.1: Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico à Todos —ciudadanos y gobiernos—
debemos cumplir la ley.
Artículo 14: Los españoles
son iguales ante la ley, sin discriminación por nacimiento, raza, sexo,
religión u opinión à Todos somos iguales ante la ley, sin importar
nuestro origen, sexo, religión o ideas.
Artículo
16: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto à Cada persona puede tener sus propias ideas y
creencias (religión), y nadie puede obligarte a pensar o creer igual que los
demás.
Artículo
20: Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir
libremente los pensamientos, ideas y opiniones à Tienes derecho a expresar tus
ideas libremente, por escrito, en redes, en un cartel o en una canción (siempre
con respeto).
¿Qué derechos
y libertades fundamentales garantiza la Constitución? (selección)
Artículo 15: Derecho a la vida y a la
integridad física y moral à Derecho a la vida y a ser tratado con respeto
y sin violencia.
Artículo 17: Derecho a la libertad y a
la seguridad à Nadie
puede ser detenido sin motivo ni encerrado sin juicio.
Artículo 18: Derecho al
honor, a la intimidad y a la propia imagen à Tu
intimidad, tus datos y tu imagen deben respetarse
Artículo 19: Derecho a la libre
circulación y residencia à Puedes moverte libremente por España y vivir
donde quieras.
Artículo 21: Derecho de
reunión pacífica y sin armas à Puedes
reunirte con quien quieras y manifestarte de forma pacífica.
Artículo 22: Derecho de
asociación à Puedes
crear asociaciones o grupos para defender tus ideas o hacer actividades de todo
tipo.
Artículo 23: Derecho a
participar en los asuntos públicos, directamente o a través de representantes à Puedes votar en las elecciones o ser elegido
para representar a otros.
Artículo
24: Derecho a la tutela judicial efectiva à Si algo no es justo, tienes derecho a acudir a
los tribunales e incluso tener un abogado de oficio.
Artículo
27: Derecho a la educación y libertad de enseñanza à Tienes derecho a una educación que te ayude a
desarrollarte como persona libre
Artículo 35: Derecho al trabajo y a una
remuneración suficiente à Derecho
a trabajar y recibir un salario justo.
¿Qué
principios económicos y
sociales del Estado rigen en la Constitución? à los derechos sociales y de calidad de vida
Artículo
39: Protección social, económica y jurídica de la familia à La familia
tiene derecho a protección y apoyo
Artículo
40: Promoción del progreso social y económico y política de pleno
empleo à El Estado debe ayudar a
crear empleo y mejorar las condiciones de trabajo (sueldo, vacaciones,
condiciones de trabajo, horario…)
Artículo
43: Derecho a la protección de la salud à Todos tenemos derecho a la salud y a ser
atendidos si enfermamos (Sanidad pública)
Artículo
45: Derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado à Tenemos derecho a disfrutar de un medio ambiente
limpio y cuidarlo.
Artículo 47: Derecho a disfrutar de una
vivienda digna y adecuada
Artículo
50: Protección a la tercera edad mediante pensiones adecuadas à Las personas mayores merecen respeto y deben
recibir pensiones justas.
Cómo funciona la democracia en España (organización
institucional)
Quién hace qué en el sistema político
Artículo
66: Las Cortes Generales representan al pueblo español y ejercen la
potestad legislativa à Las Cortes
Generales (Congreso y Senado) representan al pueblo y hacen las leyes
Artículo 97: El Gobierno dirige la
política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa
del Estado à El Gobierno lleva la política del país
y hace cumplir las leyes.
Artículo 117: La justicia emana del
pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados
independientes à Los jueces y tribunales
aplican la justicia y deben ser independientes (nadie puede decirles qué
decidir).
Artículo 56: El Rey es
el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, y arbitra el
funcionamiento regular de las instituciones à El Rey es el Jefe del Estado,
representa a España y simboliza su unidad, pero no gobierna.
TRAS LEER EL TEXTO Y COMENTARLO EN
CLASE RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TIPO TEST SOBRE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
1. Un grupo de amigos decide crear una
asociación para recoger alimentos para familias sin recursos. ¿Qué derecho
están ejerciendo?
A) Derecho a la educación
B) Derecho de asociación
C) Derecho a la propiedad privada
D) Derecho a la vivienda
2.
Lucía
quiere ir a estudiar a Barcelona, aunque vive en Murcia. Nadie puede
impedírselo. ¿Qué artículo lo permite?
A. El derecho a la libertad de circulación
B. El derecho a la vivienda
C. El derecho a la salud
D. El derecho a la intimidad
3.
Pedro
publica en redes una opinión sobre política con la que algunos no están de
acuerdo.
¿Qué derecho está utilizando?
A. Derecho a la libertad de expresión
B. Derecho a la justicia
C. Derecho al trabajo
D. Derecho a la huelga
4.
Una
empresa no contrata a Ana solo por ser mujer. ¿Qué principio está violando?
A. La libertad religiosa
B. La igualdad ante la ley
C. La unidad de España
D. La libertad de reunión
5.
Un
periodista critica al Gobierno en televisión. ¿Qué demuestra esta situación?
A. Que el Gobierno manda sobre los medios
B. Que no existe democracia
C. Que el periodista ha cometido un delito
D. Que hay libertad de prensa y expresión
6. Carlos fue detenido sin motivo y no le
dejan hablar con un abogado.
¿Qué derecho se está vulnerando?
A) Derecho a la libertad y a la seguridad
B) Derecho a la educación
C) Derecho a la salud
D) Derecho al trabajo
7. María acude a los tribunales porque cree
que su ayuntamiento no ha sido justo con ella.
¿Qué derecho está ejerciendo?
A) Derecho al voto
B) Derecho a la tutela judicial efectiva
C) Derecho a la huelga
D) Derecho a la vida.
8.
El
instituto organiza un taller para aprender sobre reciclaje y cuidar el entorno.
¿Qué artículo refleja esa idea?
A. Derecho al trabajo
B. Derecho al medio ambiente
C. Derecho a la libertad de circulación
D. Derecho a la información
9. Una familia no puede pagar el alquiler y
pide ayuda al ayuntamiento.
¿Qué derecho está intentando proteger?
A) Derecho a una vivienda digna
B) Derecho a la propiedad privada
C) Derecho a la salud
D) Derecho de manifestación
10. Un grupo de alumnos protesta pacíficamente
en el patio del instituto para pedir más sombra en verano. ¿Qué derecho ejercen?
A) Derecho a la reunión pacífica
B) Derecho a la propiedad
C) Derecho a la intimidad
D) Derecho a la información
11. Durante las elecciones, tú y tu familia
vais a votar. ¿Qué artículo permite eso?
A) El que reconoce la libertad de empresa
B) El que garantiza la participación ciudadana
C) El que protege la libertad religiosa
D) El que regula la función del Rey
12. El Gobierno propone una nueva ley sobre
educación, pero debe ser aprobada por las Cortes. ¿Qué muestra esto?
A) Que el Rey hace las leyes
B) Que el Congreso y el Senado representan al pueblo
C) Que el Gobierno manda sin control
D) Que los jueces deciden las leyes
13. El Rey da un discurso en televisión, pero
no cambia las leyes ni gobierna. ¿Por qué?
A) Porque su función es representar a España, no mandar
B) Porque no tiene poder ninguno
C) Porque no conoce las leyes
D) Porque las leyes las hace el ejército
14. Un juez se niega a recibir órdenes de un
político sobre un caso. ¿Qué demuestra?
A) Que el juez no cumple su deber
B) Que la justicia es independiente
C) Que el político tiene más poder
D) Que el caso no importa
15. Una comunidad autónoma aprueba una ley en
su parlamento. ¿Quién le da ese derecho?
A) El Gobierno central
B) El Rey
C) La Constitución, que reconoce la autonomía de las regiones
D) El ejército
16. Un hospital público atiende a cualquier
persona, tenga o no dinero. ¿Qué principio cumple el Estado?
A) Derecho a la propiedad
B) Derecho a la salud
C) Derecho a la educación
D) Derecho al trabajo
17. En clase se estudia la Constitución y se
vota para elegir delegado. ¿Qué valores están practicando?
A) Solidaridad y democracia
B) Egoísmo y poder
C) Guerra y autoridad
D) Desigualdad y jerarquía
18. Un grupo de vecinos pide al ayuntamiento
más limpieza en su barrio. ¿Qué están haciendo?
A) Desobedecer la ley
B) Participar en la vida pública
C) Cometer un delito
D) Juzgar al alcalde
19. El instituto prohíbe a un alumno hablar en
su lengua cooficial (por ejemplo, catalán). ¿Se respeta la Constitución?
A) Sí, porque solo se puede hablar español
B) No, porque protege todas las lenguas oficiales
C) Sí, si el director lo decide
D) No, porque prohíbe hablar en público
20. Un empresario decide pagar un salario justo
a sus empleados, cumpliendo la ley laboral.
¿Qué principio constitucional está aplicando?
A) Derecho al trabajo digno
B) Derecho al ocio
C) Derecho a la cultura
D) Derecho a la seguridad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario